Corredores de seguros destacan la importancia de derribar mitos y mejorar el acceso a la rehabilitación en RD

Santo Domingo, lunes 24 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Rehabilitación, Matos Corredores de Seguros resalta la importancia de contar con mecanismos que faciliten el acceso a los tratamientos de recuperación, garantizando que más personas puedan recibir atención especializada sin que la carga financiera sea un obstáculo. Enfrentar una rehabilitación puede ser un desafío físico, emocional y económico para muchas familias dominicanas, especialmente en un contexto donde el acceso a servicios médicos sigue siendo una barrera para amplios sectores de la población. Navegar el sistema de salud, identificar las mejores opciones de tratamiento y comprender los beneficios disponibles no siempre es fácil, por lo que contar con orientación adecuada es fundamental.


Según la SISALRIL y su Catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS) define la rehabilitación como el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos y sociales diseñados para ayudar a las personas a recuperar su máximo potencial físico, psicológico, social, laboral y educativo, en función de su condición de salud. Este proceso busca no solo tratar la causa de la discapacidad, sino también mitigar sus efectos mediante un enfoque biopsicosocial, que incluye consultas especializadas, terapias de rehabilitación como fisioterapia e hidroterapia, y el uso de aparatos ortopédicos o prótesis cuando sea necesario. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y fomentar su independencia.


“La rehabilitación no es solo recuperar funciones perdidas; es un proceso que restaura autonomía, dignidad y calidad de vida. En Matos Corredores de Seguros, entendemos los desafíos únicos que enfrentan cada afiliado o asegurado afectado junto a sus familias. Por eso, los acompañamos de cerca, asegurándonos de que reciban el respaldo necesario para acceder a los tratamientos disponibles. Hacer llegar esta información es esencial para que más personas vean en la rehabilitación una verdadera oportunidad de bienestar y recuperación,” explica Manuel José Matos, director ejecutivo de Matos Corredores de Seguros.


A nivel global, la necesidad de rehabilitación sigue en aumento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2,400 millones de personas tienen alguna afección que podría mejorar con tratamientos especializados. Sin embargo, persisten mitos que limitan su acceso, como la idea de que solo se necesita tras accidentes graves o cirugías complejas. En realidad, la rehabilitación abarca desde terapias del habla para quienes han sufrido un accidente cerebrovascular hasta programas de fortalecimiento muscular para personas con enfermedad de Parkinson. También incluye intervenciones en el hogar para adultos mayores con movilidad reducida, con el fin de aumentar su seguridad y autonomía.



En República Dominicana, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) reportó un aumento del 10% en las exoneraciones de servicios en 2024, con más de 56,000 consultas, cirugías y terapias gratuitas o con pagos parciales, sumando un aporte de RD$49.9 millones en beneficio de personas de escasos recursos. Sin embargo, muchas familias aún enfrentan dificultades para costear tratamientos y acceder a especialistas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer el acceso a estos servicios a través de diferentes mecanismos de apoyo, tanto públicos como privados.


Aún persisten ideas erróneas que dificultan la búsqueda de atención, como la percepción de que la rehabilitación es un servicio de lujo o que solo se busca cuando fallan otras intervenciones médicas. La realidad es que invertir en rehabilitación es clave no solo para el paciente, sino también para su familia y entorno. La diferencia entre recibir atención oportuna y no hacerlo puede definir el nivel de independencia y calidad de vida a largo plazo.


En este proceso, los corredores de seguros juegan un rol determinante al ayudar a sus clientes a comprender sus pólizas, evaluar qué tipo de cobertura es más conveniente según su perfil de salud y gestionar trámites ante las aseguradoras para garantizar un acceso oportuno a los tratamientos. "Acceder a servicios de rehabilitación de manera oportuna puede prevenir complicaciones futuras y reducir el impacto de una discapacidad a largo plazo. Sin embargo, el desconocimiento sobre derechos y coberturas puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado, afectando la recuperación y el pronóstico del paciente. Nuestro compromiso es asegurar que más personas puedan beneficiarse de estos tratamientos sin enfrentar estos obstáculos," agregó Manuel José Matos.


Matos Corredores de Seguros, firma líder en corretaje de seguros en la República Dominicana, cumple 30 años brindando asesoría especializada para garantizar la mejor cobertura a sus clientes. A lo largo de tres décadas, la empresa ha acompañado a miles de dominicanos en su protección financiera y de salud, consolidándose como un referente en el sector asegurador del país.


Related Articles

Related Articles

July 21, 2025
Santo Domingo, 17 de julio de 2025.– La República Dominicana fue reconocida como caso de estudio internacional durante un encuentro global organizado por WTW (Willis Towers Watson), celebrado en su sede en Londres. En esta jornada, se valoró el avance del sector asegurador dominicano a través de la experiencia de Matos Corredores de Seguros, presentada como ejemplo de crecimiento sostenido, innovación comercial y gestión estratégica del talento humano. República Dominicana fue el único país invitado a exponer su trayectoria ante más de 70 líderes del sector asegurador de 35 países. La intervención de Matos Corredores de Seguros evidenció cómo la firma ha logrado evolucionar de un portafolio tradicionalmente enfocado en seguros patrimoniales hacia una operación consolidada en Employee Benefits, con una cultura organizacional orientada al cliente y al desarrollo interno de su equipo. Como firma representante de WTW en el país, Matos participó en una entrevista estratégica donde compartió las claves de esta transformación, sustentadas en un enfoque humano, la cercanía con los tomadores de decisión y la capacidad de ofrecer soluciones concretas a necesidades reales del mercado. “Nuestro crecimiento ha estado vinculado al entendimiento de que detrás de cada póliza hay una persona, una historia y una necesidad real. Esa visión nos ha permitido generar confianza, construir relaciones de largo plazo y posicionarnos en segmentos que hoy son estratégicos para nosotros”, expresó Manuel José Matos, director ejecutivo de la firma. Durante el encuentro, se destacaron prácticas efectivas para identificar oportunidades en el área de beneficios, como el uso de referimientos en líneas patrimoniales para abrir conversaciones estratégicas con altos ejecutivos, muchas veces ajenos a los detalles técnicos de este segmento. Esta aproximación ha permitido a la firma posicionarse como un socio confiable en la gestión de programas corporativos. “Cada interacción con un nuevo cliente es una oportunidad para aportar valor. Identificar brechas, proponer soluciones reales y ser consistentes en la entrega, nos ha permitido evolucionar en sectores clave, incluso en medio de contextos desafiantes como la pandemia”, agregó Matos. La elección de República Dominicana como único país presentado como caso de estudio subraya la madurez creciente del mercado local y el reconocimiento que este comienza a recibir dentro del ecosistema asegurador global. Esta visibilidad internacional refuerza la percepción de que en el país se están implementando buenas prácticas y modelos replicables en otros mercados. Como parte de la experiencia, varios miembros del equipo de Matos estuvieron presentes en Londres, reflejando el compromiso de la firma con el crecimiento conjunto. En sus más de 30 años de trayectoria, Matos Corredores de Seguros se ha consolidado como una plataforma de desarrollo profesional, impulsando la formación continua y la incorporación de nuevas generaciones, con un modelo que reconoce al talento como su principal activo. La participación de Matos Corredores de Seguros en este escenario internacional fortalece su posicionamiento como firma dominicana con visión global, reafirmando su compromiso con la excelencia operativa, la innovación y el desarrollo sostenible del sector asegurador en la región.
June 27, 2025
Santo Domingo, 27 de junio de 2025 - Con el inicio de la temporada ciclónica en el mes de junio, Matos Corredores de Seguros hace un llamado a la ciudadanía a reforzar sus medidas de prevención y protección, recordando los altos niveles de impacto que han tenido tanto los huracanes nombrados como fenómenos no categorizados en los últimos años. Según el Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), se prevé que la temporada 2025 sea más activa de lo habitual debido a condiciones oceánicas y atmosféricas favorables. El pronóstico emitido por la NOAA estima entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, y entre 4 y 7 podrían alcanzar categoría mayor (categoría 3 o más). Esta alerta se refuerza con estimaciones adicionales que prevén al menos 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 de gran intensidad, con alta probabilidad de impacto directo tanto en el Caribe como en Estados Unidos. Apenas iniciada la temporada, ya se ha formado la tormenta tropical Andrea, actualmente activa en el Atlántico con potencial de intensificarse en los próximos días. Su trayectoria está siendo monitoreada por el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y refuerza el llamado a mantenerse informados y preparados desde el primer momento. La experiencia reciente demuestra que incluso los fenómenos no nombrados pueden tener consecuencias devastadoras. Solo en noviembre de 2023, un disturbio tropical provocó lluvias récord de hasta 431 mm en 24 horas, dejando 30 fallecidos, más de 17,800 personas desplazadas y daños económicos superiores a los RD$8,000 millones, según reportes del COE y medios nacionales. Este evento superó incluso al huracán Fiona de 2022 en términos de víctimas mortales. “La protección no empieza cuando llega la tormenta, sino con la planificación anticipada. Parte de esa preparación implica revisar si el valor asegurado de nuestros bienes corresponde al valor real de reposición, para evitar caer en un escenario de infraseguro. En Matos Corredores de Seguros estamos comprometidos con la educación y el acompañamiento para que las familias y empresas dominicanas puedan prepararse y contar con la cobertura adecuada ante cualquier emergencia”, afirmó Manuel José Matos, director ejecutivo de la firma. Para tener una idea de los daños posibles, el huracán Fiona, aunque fue categoría 1, provocó aproximadamente US$375 millones en daños en la República Dominicana, según cifras oficiales. En su momento, desplazó a más de 13,000 personas y generó pérdidas millonarias en infraestructura, agricultura y viviendas. Además de Fiona, eventos como las lluvias de noviembre de 2022 también demostraron que la vulnerabilidad del país va más allá del paso directo de un ciclón nombrado. Matos Corredores de Seguros recuerda que contar con un seguro actualizado, revisar los términos de cobertura y mantener una comunicación directa con su corredor de confianza puede hacer la diferencia al momento de enfrentar cualquier emergencia climática. “Cada temporada es un recordatorio de que cualquier evento climático puede tener consecuencias significativas. Por eso, en Matos acompañamos a nuestros clientes antes, durante y después de cada evento, desde revisar las condiciones de su póliza hasta evaluar las remodelaciones o mejoras realizadas en sus viviendas, para asegurarnos de que su cobertura refleje el valor real de reposición de su patrimonio”, agregó Manuel José Matos. La firma continúa promoviendo una cultura de prevención y resiliencia ante los crecientes desafíos climáticos que enfrenta el país. Matos Corredores de Seguros, firma líder en corretaje de seguros en la República Dominicana, cumple 30 años brindando asesoría especializada para garantizar la mejor cobertura a sus clientes. A lo largo de tres décadas, la empresa ha acompañado a miles de dominicanos en su protección financiera y de salud, consolidándose como un referente en el sector asegurador del país.
January 15, 2025
En el intrincado tejido de la salud y los seguros, el corredor no se erige solo como un intermediario, sino como una brújula.
ALL ARTICLES