matos news

July 21, 2025
Santo Domingo, 17 de julio de 2025.– La República Dominicana fue reconocida como caso de estudio internacional durante un encuentro global organizado por WTW (Willis Towers Watson), celebrado en su sede en Londres. En esta jornada, se valoró el avance del sector asegurador dominicano a través de la experiencia de Matos Corredores de Seguros, presentada como ejemplo de crecimiento sostenido, innovación comercial y gestión estratégica del talento humano. República Dominicana fue el único país invitado a exponer su trayectoria ante más de 70 líderes del sector asegurador de 35 países. La intervención de Matos Corredores de Seguros evidenció cómo la firma ha logrado evolucionar de un portafolio tradicionalmente enfocado en seguros patrimoniales hacia una operación consolidada en Employee Benefits, con una cultura organizacional orientada al cliente y al desarrollo interno de su equipo. Como firma representante de WTW en el país, Matos participó en una entrevista estratégica donde compartió las claves de esta transformación, sustentadas en un enfoque humano, la cercanía con los tomadores de decisión y la capacidad de ofrecer soluciones concretas a necesidades reales del mercado. “Nuestro crecimiento ha estado vinculado al entendimiento de que detrás de cada póliza hay una persona, una historia y una necesidad real. Esa visión nos ha permitido generar confianza, construir relaciones de largo plazo y posicionarnos en segmentos que hoy son estratégicos para nosotros”, expresó Manuel José Matos, director ejecutivo de la firma. Durante el encuentro, se destacaron prácticas efectivas para identificar oportunidades en el área de beneficios, como el uso de referimientos en líneas patrimoniales para abrir conversaciones estratégicas con altos ejecutivos, muchas veces ajenos a los detalles técnicos de este segmento. Esta aproximación ha permitido a la firma posicionarse como un socio confiable en la gestión de programas corporativos. “Cada interacción con un nuevo cliente es una oportunidad para aportar valor. Identificar brechas, proponer soluciones reales y ser consistentes en la entrega, nos ha permitido evolucionar en sectores clave, incluso en medio de contextos desafiantes como la pandemia”, agregó Matos. La elección de República Dominicana como único país presentado como caso de estudio subraya la madurez creciente del mercado local y el reconocimiento que este comienza a recibir dentro del ecosistema asegurador global. Esta visibilidad internacional refuerza la percepción de que en el país se están implementando buenas prácticas y modelos replicables en otros mercados. Como parte de la experiencia, varios miembros del equipo de Matos estuvieron presentes en Londres, reflejando el compromiso de la firma con el crecimiento conjunto. En sus más de 30 años de trayectoria, Matos Corredores de Seguros se ha consolidado como una plataforma de desarrollo profesional, impulsando la formación continua y la incorporación de nuevas generaciones, con un modelo que reconoce al talento como su principal activo. La participación de Matos Corredores de Seguros en este escenario internacional fortalece su posicionamiento como firma dominicana con visión global, reafirmando su compromiso con la excelencia operativa, la innovación y el desarrollo sostenible del sector asegurador en la región.
June 27, 2025
Santo Domingo, 27 de junio de 2025 - Con el inicio de la temporada ciclónica en el mes de junio, Matos Corredores de Seguros hace un llamado a la ciudadanía a reforzar sus medidas de prevención y protección, recordando los altos niveles de impacto que han tenido tanto los huracanes nombrados como fenómenos no categorizados en los últimos años. Según el Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), se prevé que la temporada 2025 sea más activa de lo habitual debido a condiciones oceánicas y atmosféricas favorables. El pronóstico emitido por la NOAA estima entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, y entre 4 y 7 podrían alcanzar categoría mayor (categoría 3 o más). Esta alerta se refuerza con estimaciones adicionales que prevén al menos 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 de gran intensidad, con alta probabilidad de impacto directo tanto en el Caribe como en Estados Unidos. Apenas iniciada la temporada, ya se ha formado la tormenta tropical Andrea, actualmente activa en el Atlántico con potencial de intensificarse en los próximos días. Su trayectoria está siendo monitoreada por el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y refuerza el llamado a mantenerse informados y preparados desde el primer momento. La experiencia reciente demuestra que incluso los fenómenos no nombrados pueden tener consecuencias devastadoras. Solo en noviembre de 2023, un disturbio tropical provocó lluvias récord de hasta 431 mm en 24 horas, dejando 30 fallecidos, más de 17,800 personas desplazadas y daños económicos superiores a los RD$8,000 millones, según reportes del COE y medios nacionales. Este evento superó incluso al huracán Fiona de 2022 en términos de víctimas mortales. “La protección no empieza cuando llega la tormenta, sino con la planificación anticipada. Parte de esa preparación implica revisar si el valor asegurado de nuestros bienes corresponde al valor real de reposición, para evitar caer en un escenario de infraseguro. En Matos Corredores de Seguros estamos comprometidos con la educación y el acompañamiento para que las familias y empresas dominicanas puedan prepararse y contar con la cobertura adecuada ante cualquier emergencia”, afirmó Manuel José Matos, director ejecutivo de la firma. Para tener una idea de los daños posibles, el huracán Fiona, aunque fue categoría 1, provocó aproximadamente US$375 millones en daños en la República Dominicana, según cifras oficiales. En su momento, desplazó a más de 13,000 personas y generó pérdidas millonarias en infraestructura, agricultura y viviendas. Además de Fiona, eventos como las lluvias de noviembre de 2022 también demostraron que la vulnerabilidad del país va más allá del paso directo de un ciclón nombrado. Matos Corredores de Seguros recuerda que contar con un seguro actualizado, revisar los términos de cobertura y mantener una comunicación directa con su corredor de confianza puede hacer la diferencia al momento de enfrentar cualquier emergencia climática. “Cada temporada es un recordatorio de que cualquier evento climático puede tener consecuencias significativas. Por eso, en Matos acompañamos a nuestros clientes antes, durante y después de cada evento, desde revisar las condiciones de su póliza hasta evaluar las remodelaciones o mejoras realizadas en sus viviendas, para asegurarnos de que su cobertura refleje el valor real de reposición de su patrimonio”, agregó Manuel José Matos. La firma continúa promoviendo una cultura de prevención y resiliencia ante los crecientes desafíos climáticos que enfrenta el país. Matos Corredores de Seguros, firma líder en corretaje de seguros en la República Dominicana, cumple 30 años brindando asesoría especializada para garantizar la mejor cobertura a sus clientes. A lo largo de tres décadas, la empresa ha acompañado a miles de dominicanos en su protección financiera y de salud, consolidándose como un referente en el sector asegurador del país.
April 1, 2025
Santo Domingo, lunes 24 de marzo de 2025. - En el marco del Día Mundial de la Rehabilitación, Matos Corredores de Seguros resalta la importancia de contar con mecanismos que faciliten el acceso a los tratamientos de recuperación, garantizando que más personas puedan recibir atención especializada sin que la carga financiera sea un obstáculo. Enfrentar una rehabilitación puede ser un desafío físico, emocional y económico para muchas familias dominicanas, especialmente en un contexto donde el acceso a servicios médicos sigue siendo una barrera para amplios sectores de la población. Navegar el sistema de salud, identificar las mejores opciones de tratamiento y comprender los beneficios disponibles no siempre es fácil, por lo que contar con orientación adecuada es fundamental. Según la SISALRIL y su Catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS) define la rehabilitación como el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos y sociales diseñados para ayudar a las personas a recuperar su máximo potencial físico, psicológico, social, laboral y educativo, en función de su condición de salud. Este proceso busca no solo tratar la causa de la discapacidad, sino también mitigar sus efectos mediante un enfoque biopsicosocial, que incluye consultas especializadas, terapias de rehabilitación como fisioterapia e hidroterapia, y el uso de aparatos ortopédicos o prótesis cuando sea necesario. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y fomentar su independencia. “La rehabilitación no es solo recuperar funciones perdidas; es un proceso que restaura autonomía, dignidad y calidad de vida. En Matos Corredores de Seguros, entendemos los desafíos únicos que enfrentan cada afiliado o asegurado afectado junto a sus familias. Por eso, los acompañamos de cerca, asegurándonos de que reciban el respaldo necesario para acceder a los tratamientos disponibles. Hacer llegar esta información es esencial para que más personas vean en la rehabilitación una verdadera oportunidad de bienestar y recuperación,” explica Manuel José Matos, director ejecutivo de Matos Corredores de Seguros. A nivel global, la necesidad de rehabilitación sigue en aumento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2,400 millones de personas tienen alguna afección que podría mejorar con tratamientos especializados. Sin embargo, persisten mitos que limitan su acceso, como la idea de que solo se necesita tras accidentes graves o cirugías complejas. En realidad, la rehabilitación abarca desde terapias del habla para quienes han sufrido un accidente cerebrovascular hasta programas de fortalecimiento muscular para personas con enfermedad de Parkinson. También incluye intervenciones en el hogar para adultos mayores con movilidad reducida, con el fin de aumentar su seguridad y autonomía.  En República Dominicana, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) reportó un aumento del 10% en las exoneraciones de servicios en 2024, con más de 56,000 consultas, cirugías y terapias gratuitas o con pagos parciales, sumando un aporte de RD$49.9 millones en beneficio de personas de escasos recursos. Sin embargo, muchas familias aún enfrentan dificultades para costear tratamientos y acceder a especialistas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer el acceso a estos servicios a través de diferentes mecanismos de apoyo, tanto públicos como privados. Aún persisten ideas erróneas que dificultan la búsqueda de atención, como la percepción de que la rehabilitación es un servicio de lujo o que solo se busca cuando fallan otras intervenciones médicas. La realidad es que invertir en rehabilitación es clave no solo para el paciente, sino también para su familia y entorno. La diferencia entre recibir atención oportuna y no hacerlo puede definir el nivel de independencia y calidad de vida a largo plazo. En este proceso, los corredores de seguros juegan un rol determinante al ayudar a sus clientes a comprender sus pólizas, evaluar qué tipo de cobertura es más conveniente según su perfil de salud y gestionar trámites ante las aseguradoras para garantizar un acceso oportuno a los tratamientos. "Acceder a servicios de rehabilitación de manera oportuna puede prevenir complicaciones futuras y reducir el impacto de una discapacidad a largo plazo. Sin embargo, el desconocimiento sobre derechos y coberturas puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado, afectando la recuperación y el pronóstico del paciente. Nuestro compromiso es asegurar que más personas puedan beneficiarse de estos tratamientos sin enfrentar estos obstáculos," agregó Manuel José Matos. Matos Corredores de Seguros, firma líder en corretaje de seguros en la República Dominicana, cumple 30 años brindando asesoría especializada para garantizar la mejor cobertura a sus clientes. A lo largo de tres décadas, la empresa ha acompañado a miles de dominicanos en su protección financiera y de salud, consolidándose como un referente en el sector asegurador del país.
January 15, 2025
En el intrincado tejido de la salud y los seguros, el corredor no se erige solo como un intermediario, sino como una brújula.
two men are standing next to each other in front of a sign that says matos .
December 7, 2023
El pasado 6 de diciembre la empresa Matos Corredores de Seguros, dio apertura a su nueva Regional Norte en Bonao, provincia monseñor Nouel. El Sr. Manuel O. Matos Guerra, presidente fundador de la entidad informó que, al cumplir su 28 aniversario, la empresa se encuentra en franco crecimiento con el impulso que le ha dado la segunda generación y el valioso equipo de colaboradores que respiran la pasión por el servicio, el sentido de urgencia y la empatía que los caracteriza. “Estamos muy agradecidos de Dios por permitir esta expansión y sobre todo por disfrutar cada momento del trayecto con sus tropiezos y sus aciertos; y Diocidencias que nos han puesto en el lugar indicado en el momento oportuno.” El Sr. Matos se define como un emprendedor nacido en la capital, de origen sureño y cibaeño por adopción, que ha logrado crear al corredor de seguros con más oficinas a nivel nacional, y define que, en su trayectoria, coinciden dos logros planificados desde el 2020, pero que debido a la pandemia habían sido pospuestos, pero no abandonados. Estos son: 1. Regional en el sector del Cibao, en un punto estratégico como Bonao, donde tiene cercanía a las provincias colindantes con mucha más eficiencia. 2. Proyecto “EMPRENDIENDO CON MATOS”, como parte del programa de responsabilidad social sostenible en el tiempo. La primera entrega de “Mujeres Emprendedoras” en el 2024, impactando las provincias Monseñor Nouel, La Vega y Puerto Plata, capacitando a 500 mujeres para ser incorporadas a la economía nacional, con el soporte de Junior Achievement Dominicana una ONG, norteamericana con más de 100 años y la participación de Banfondesa, un banco que se define como “el banco de la familia y la microempresa”. De igual manera, expresa el motivo de seleccionar a Bonao como punto para la Regional del Cibao, ya que es un punto estratégico para dar apoyo a todas las provincias del Cibao y próximamente al sur, pues a través de la carretera que posee el tramo en construcción de Piedra Blanca/Ocoa, colocando a la provincia en una situación privilegiada. De igual manera, la sucursal será un punto para la empresa Kyodom, único distribuidor autorizado de multifuncionales y equipos de impresión con apoyo de la marca Kyocera, dedicada a la venta y renta de equipos, softwares de digitalización y control, y soluciones de impresión en general. En esta misma ubicación, se estará instalando la primera franquicia que se otorga de Calcalí, una línea comercial de coffee shop y restaurantes muy exitosos en Santiago por la calidad de la marca y la pasión que Luis Núñez y su hija Melissa ponen en cada detalle de su línea. Los planes de expansión y las ventajas que tendrán las empresas y microempresarios de poder contar con el músculo de un corredor grande, con la tecnología, el volumen de primas y el equipo de profesionales aptos y decididos a hacer de sus problemas los suyos, y de traer las soluciones más apropiadas de programas de seguros que puedan satisfacer sus necesidades de protección, a los precios más competitivos y atender sus reclamos con la mayor diligencia, cada día brindarles un servicio oportuno… ¡Siempre!".
September 30, 2023
Santo Domingo, septiembre de 2023 – La Universidad Iberoamericana, Unibe, reafirma su compromiso de cultivar una nueva generación de líderes y promover la igualdad de género en campos profesionales estratégicos al anunciar con orgullo la entrega 90 becas focalizadas de sus programas “Mujeres en las Ingenierías y “Economía Naranja”. Esta iniciativa, que constituye la segunda cohorte de ambos programas, aspira a revolucionar la educación y alimentar la innovación a través de carreras de vanguardia. El evento de concesión de becas se llevó a cabo con el objetivo de cerrar la brecha de género en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y fomentar soluciones creativas en el ámbito de las artes y la economía. Unibe ha seleccionado meticulosamente a más de 90 estudiantes con destacado desempeño académico para ser beneficiarios de estas becas. Estos programas están alineados con la visión de la universidad de formar líderes integrales y agentes de cambio en diversas áreas. La doctora Odile Camilo Vincent, rectora de Unibe, destacó el compromiso de Unibe de contribuir a ampliar las oportunidades de formación de calidad para tanto talento joven de la República Dominicana. Explicó que el programa de Becas Mujeres en las Ingenierías fue creado para ayudar a combatir la disparidad de género en las carreras Stem, pues está demostrado que el talento unido de hombres y mujeres en un mismo sector acelera las respuestas oportunas a los grandes desafíos de nuestras sociedades. “Esa fue la razón por la que decidimos crear este programa de becas y estamos muy seguros de que, con el tiempo, a medida que vaya creciendo el apoyo de los sectores que comparten esta meta, vamos a alcanzar la paridad", manifestó. Sobre las Becas Economía Naranja, Camilo Vincent afirmó que las industrias culturales y creativas son un motor clave del desarrollo económico y social de nuestra región y habló del gran impacto y la huella de los egresados de Unibe que se han desarrollado en estas carreras. “Quisimos seguir aportando a esta industria que entendemos va a ser responsable de unas transformaciones importantes para nuestro país y va a permitir que muchos jóvenes desarrollen sus talentos en estas áreas”, expresó. Unibe sigue marcando pauta en la educación superior, fortaleciendo su compromiso de formar líderes visionarios y agentes de cambio en campos cruciales para el desarrollo del país y la región. Esta iniciativa ha contado con el respaldo de instituciones como Matos-Corredores de Seguros, Voluntariado Banreservas, Indotel, Fundación Inicia y la Superintendencia del Mercado de Valores. Estos programas de becas focalizadas han despertado el interés del sector privado, organismos estatales y egresados, quienes se han sumado a esta iniciativa aportando becas adicionales, con el fin de brindar a un mayor número de estudiantes la oportunidad de estudiar en Unibe. "Estamos muy agradecidos de las instituciones que se han unido a nuestro programa de becas focalizadas Economia Naranja, y Mujeres en las Ingenierias, para apoyar financieramente en conjunto con Unibe a estos talentosos jóvenes", dijo el doctor Leandro Féliz-Matos, decano de Innovación, director de la Oficina de Desarrollo Institucional y presidente del Círculo de Egresados de Unibe. La Oficina de Desarrollo Institucional (ODI), bajo la dirección de la Rectoría, en conjunto con las vicerrectorías, lidera las líneas y metas del plan estratégico institucional relacionadas con el desarrollo y la sostenibilidad, teniendo un impacto significativo en todos los ejes estratégicos. La ODI se enfoca en tres aspectos fundamentales con el objetivo de generar nuevas fuentes de ingresos que respalden la misión institucional: apoyar el crecimiento de la matrícula, desarrollar servicios especializados y gestionar donaciones y patrocinios que impulsen proyectos y programas especiales en toda la universidad.
By Victor Gomez May 12, 2023
Al renovar este año sus pólizas de Hogar, Auto, Responsabilidad Civil o Todo Riesgo para su empresa, habrá notado posiblemente un incremento del precio de estas. A pesar de que el incremento podría ser fácilmente explicado por factores intrínsecos a la economía nacional e internacional como la inflación, es producto igualmente de un reordenamiento que se viene dando en el mundo del reaseguro. Este reordenamiento responde a motivaciones macroeconómicas y geopolíticas a nivel global. Igualmente, el mercado de reaseguros está siendo víctima de catástrofes naturales de gran dimensión que han introducido incertidumbre y volatilidad a este sector. Estos cambios contemplan incrementos en precios que necesariamente repercutirán a lo largo de la cadena de reaseguro, afectando a todos sus partícipes desde el reasegurador hasta el cliente final. Comenzar por indicar que el año 2022 representó la mayor erosión de capital del mercado reasegurador en más de 14 años, pasando de un capital disponible para el sector en el año 2021 de USD 421 mil millones a USD 355 mil millones en el 2022. Respondiendo a la ley de oferta y demanda, debe encarecerse el seguro para hacer de este sector uno más apetecible para inversionistas y grandes capitales. Sumando a esto que producto de la guerra de Ucrania y el Huracán Ian, el 2022 figura entre los cinco peores años de la historia desde una perspectiva siniestral, encontrándonos ante una tormenta perfecta que debe ser navegada con información y perspicacia. Las renovaciones de los contratos de reaseguro del primero de enero de 2023 respondieron a la contracción de capital antes descrita con incrementos para mejorar el coeficiente combinado de los reaseguradores, algunos ejemplos pertinentes son: · +37% de incremento para líneas de property-catastrófico. Este es el crecimiento año a año más pronunciado desde 1992. · +57% para retrocesiones. Esto suma a un incremento cumulativo de 165% desde 2017. · +45% mercado facultativo. Incremento cumulativo de 160% desde 2017. En República Dominicana, muchas de las aseguradoras renuevan sus contratos de reaseguro a mediados de año. Esto significa que no han sido víctimas de los incrementos antes presentados, pero pueden esperar una experiencia similar a la del resto del mundo al llegar sus renovaciones. A esto se suma una posible reducción de capacidad de contratos de reaseguro producto de una reticencia por parte de las aseguradoras dominicanas de incrementar sus precios en línea con el resto de los mercados de la región, resultando esto en una fuga de capacidad hacia mercados más lucrativos para los reaseguradores como es el caso de Puerto Rico. Todo lo antes descrito corre río abajo culminando en una afectación para el cliente final. Incluso en el mejor de los casos, donde las compañías de seguro resistan el alza de los precios buscada por las compañías reaseguradoras, esto generará como antes indicado una limitación en la capacidad disponible para seguros a nivel nacional. Una contracción de capacidad de contratos significa que los riesgos más grandes (proyectos hoteleros, riesgos industriales, minería, manufactura) deberán ser cotizados por medio del reaseguro facultativo, resultando en un alineamiento del precio con la situación real del mercado. Importante también resaltar que industrias con alto nivel de exposición a riesgo de sus valores asegurados como lo son hoteles, condominios frente al mar, industria de plásticos y/o industrias que requieran el uso de inflamables serán también víctimas de cúmulos de riesgo, significando que los riesgos que no denoten los mayores estándares de gestión de riesgo serán desplazados en pro de aquellos que sí. En otras palabras, el mercado de reaseguros se encuentra en un punto álgido, debiendo ser navegado correctamente para poder sacar provecho a la coyuntura compleja que se presenta. Algunas medidas que se pueden tomar para mitigar el impacto del alza de los precios de seguros son las siguientes:  Calidad de Riesgo: El seguro no es una herramienta de resarcimiento, es un producto de protección de patrimonio. Ante situaciones como la que se encuentra el mercado, es preciso invertir en la mejora del riesgo. Para las aseguradoras, esto significa limpiar su cartera de negocios. Para el cliente individual, esto significa procurar que su riesgo responda a altos estándares de gestión de riesgo. Información: Una vez escuché a un reasegurador decir que en esta industria “la incertidumbre se castiga”, se requiere tener a mano información completa y concreta, que refleje la realidad del riesgo. Para clientes particulares, procurar que sus valores expuestos se encuentren al día contemplando incrementos por inflación para así evitar castigo al momento de cotizar el riesgo, así como al momento de un posible siniestro evitar aplicación de infraseguro. Trabajar con Tiempo: En este caso, el tiempo es su aliado. Este le permite ofrecer su riesgo a más actores para evitar encontrarse encasillado en una situación desafortunada y sin opciones a las cuales acudir. No es preciso abandonar el barco por aguas turbulentas, pero es importante reconocer el contexto en que se encuentra el mercado para saber cómo sacar mejor provecho de una situación compleja y poder salir ileso del otro lado de esta tormenta perfecta.