EL ROL DEL CORREDOR DE SEGUROS EN LA CONSTANTE EVOLUCIÓN DEL SEGURO MÉDICO INTERNACIONAL
En el intrincado tejido de la salud y los seguros, el corredor no se erige solo como un intermediario, sino como una brújula.
EN LA ERA MODERNA, el panorama de la salud global ha experimentado transformaciones radicales. La globalización, acompañada de avances en medicina y tecnología, ha modificado no solo la forma en que percibimos la atención médica, sino también cómo la procuramos. En este contexto, el seguro médico internacional ha surgido como un baluarte de seguridad y tranquilidad para muchos.
Testigo y partícipe de primera mano. Durante más de una década, siendo testigo y partícipe en el complejo mundo del seguro médico inter- nacional, he observado una notable evolución en el producto y en su percepción por parte de los consumido- res. Lo que en un momento fue considerado un lujo inaccesible, ahora es visto como una necesidad imperante. La razón es evidente: las personas han reconocido el alto precio, tanto emocional como económico, de enfrentar imprevistos médicos sin el adecuado respaldo.
Ante esta creciente demanda, el papel del corredor de seguros ha adquirido una relevancia sin precedentes. Ha evolucionado de ser en ocasiones visto como un simple “vendedor”, a consolidarse como un asesor de confianza
Pero ¿por qué es tan esencial este papel en el intrincado mundo del seguro de salud internacional? En primer lugar, la tarea esencial del corredor es educar al cliente. No se limita a presentar cuadros comparativos de coberturas ni a enviar simplemente los habituales incrementos anuales. Es vital profundizar en cómo se aplican dichas coberturas, identificar si han ocurrido cambios en las mismas, y explicar con firmeza y claridad las razones detrás de los aumentos. El alza en los costos médicos desempeña un papel fundamental, ya que, si bien las innovaciones tecnológicas nos ofrecen una mejor calidad de vida, también conllevan un costo. Es fundamental entender que a medida que nuestra edad avanza, el costo del seguro también aumentará. No obstante, el corredor debe buscar alternativas que se adapten a estas nuevas realidades, tales como proponer cambios a planes con coberturas más básicas, sugerir in- crementos en deducibles para reducir costos, siempre comunicando al cliente las implicaciones de cualquier modificación. Esta formación asegura que el cliente no solo adquiere un producto, sino que comprende en su totalidad lo que está contratando, posibilitándole, en el futuro, defender sus derechos basados en el acuerdo establecido.
El corredor debe comprender en profundidad las circunstancias y necesidades del cliente y responder de manera apropiada. Tomemos como ejemplo a una pareja que busca tener hijos. Es fundamental considerar no solo los límites de la cobertura de maternidad y sus posibles complicaciones, sino también aspectos vitales como la cobertura para condiciones congénitas. Esto adquiere especial relevancia porque, en caso de eventualidades, es primordial asegurarse de que los límites contratados proveerán las mejores atenciones médicas para el recién nacido. Es esencial estar informado sobre detalles específicos, como si el plan cubre el resultado de un procedimiento de fertilización in vitro o si está excluido por contrato. Si la madre no está asegurada, ¿el recién nacido tendría cobertura? Y si se recurre a gestación subrogada, ¿se garantizaría de forma automática la cobertura para el nuevo miembro de la familia? Por otro lado, al considerar las necesidades de las personas de mayor edad, que ya han superado etapas anteriores, es crucial analizar otros factores, tales como coberturas para enfermedades crónicas y servicios relacionados con la atención geriátrica, incluida la atención domiciliaria. Cada etapa de la vida conlleva desafíos y riesgos únicos, y es una responsabilidad ineludible del corredor identificar y tratar estos aspectos con claridad y precisión.
Un corredor experimentado comprende en profundidad el producto que ofrece, haciendo hincapié en sus exclusiones y limitaciones. Siempre comunica esto de manera transparente a su cliente. Por desconocimiento, este último puede creer que, si no ha utilizado el seguro en años recientes, ya no es necesario. Es aquí donde el corredor debe recalcar que una persona es asegurable hasta que, lamentablemente, deja de serlo. Es vital comprender que el seguro médico internacional no fue diseñado para atender casos de alta frecuencia, como visitas rutinarias a médicos o chequeos preventivos; para eso están los seguros locales. El seguro médico internacional se enfoca en situaciones de severidad. No es proactivo, como el local, sino reactivo, activándose tras una sintomatología o diagnóstico. Aunque lo denominemos “internacional” por su alcance global, no debemos olvidar que no excluye a nuestro país. Ante eventos catastróficos, el respaldo de un seguro local podría ser insuficiente para garantizar la continuidad del tratamiento del paciente. Sin el apoyo de un seguro médico internacional, el patrimonio del individuo, fruto de años de esfuerzo, podría verse en riesgo. Por esta razón, los seguros de salud locales e internacionales deben verse como entidades independientes que, en ciertos momentos, se complementan entre sí. De esta forma, ofrecen una cobertura más amplia al cliente y, al mismo tiempo, sostenibilidad en el costo del plan a lo largo de los años.
Un aspecto de suma relevancia es el dominio que el corredor debe tener sobre la vasta variedad de proveedores médicos a nivel global. Ante resultados inesperados de pruebas diagnósticas, cuando el estrés y la angustia se apoderan, tener alguien que oriente sobre dónde y cómo conseguir la mejor atención médica es invaluable. Nada genera más desasosiego que el desconocido porvenir. El corredor no debe limitarse a presentar una extensa lista de opciones dentro de la red de proveedores de la aseguradora; es imperativo que pueda guiar sobre la opción más adecuada según la circunstancia y requerimiento del cliente. Es fundamental que pueda transmitir ese sentimiento de “no te preocupes, yo me ocupo”, porque es precisamente lo que el cliente, ahora paciente necesita escuchar y, más importante aún, sentir. Es en este punto, donde quien fue en su momento un asesor ahora realiza una metamorfosis a ser un confidente y soporte.
Read:
What is Your Identity in Christ?
Watch: Identity & Action
TAGS:
Black Lives Matter | Martin Luther King Jr. |
Race and Ethnicity
LCBC stands for Lives Changed By Christ. We are one church in multiple locations across Pennsylvania. Find the location closest to you or join us for Church Online. We can’t wait to connect with you!
Related Articles
Related Articles


